lunes, 8 de octubre de 2018

Los comienzos del Psicodrama: El caso Bárbara

Ariel Gustavo Forselledo citando el libro: MORENO, J. L. “Psicoterapia de grupos y psicodrama” FCE México, 1966.

En el año 1921 Moreno inicia en Viena el “teatro de la improvisación” o teatro de la espontaneidad". Contando con varios actores, Moreno desarrollaba y dirigía sesiones de teatro donde se improvisaban escenas que eran sugeridas por el público o incluso por los propios actores.

El público que asistía a estas funciones podía participar y algunas veces hasta actuar en las situaciones dramáticas. Entre el cuerpo de actores que trabajaba con Moreno había una actriz llamada Ana Hallering, que había ganado fama entre el público con el seudónimo de "Bárbara".

Sigamos a Moreno (1966)en su descripción del emblemático caso de Bárbara:

“Siendo yo un joven médico fundé el ‘teatro de improvisación’ (Stegreivheater) 1921 en la calle Maysedergasse, cerca de la Opera de Viena. Allí vi de nuevo claramente las posibilidades terapéuticas que existen en la liberación de situaciones conflictivas anímicas al representarlas, el vivirlas activa y estructuradamente. Lo que motivó este reconocimiento fue lo siguiente: teníamos una joven actriz que representaba con gran éxito papeles de santas, heroínas y románticas.

Uno de sus admiradores era el joven dramaturgo que no se perdía una sola de sus representaciones. Ella se enamoró igualmente de él y se casaron. Ella siguió siendo nuestra primera actriz y él nuestro primer espectador, por decirlo así. Un día, él vino a mí muy deprimido y me confesó que su matrimonio era insoportable. Su mujer, a la que todos tenían por un ángel era a solas con él, lo contrario, como si sufriera una transformación. Perdía todo freno, discutía, empleaba las expresiones más ordinarias y cuando él la rechazaba enfadado, le respondía incluso a golpes. Yo le invité a venir con ella aquella misma noche, como siempre, al teatro, porque tenía una idea de la forma en que se podría intentar ayudarlos. Cuando apareció la actriz le dije que tenía la impresión de que debería ofrecer al público por una vez algo nuevo y que no debía reducirse demasiado unilateralmente a representar papeles de mujeres honorables.

Ella acogió entusiasmada la proposición e improvisó con un colega una escena en la que ella representaba una mujer de la calle. Desempeñó el papel con una ordinariez tan auténtica, que no había quien la reconociese. El público estaba fascinado y el éxito fue grande. Se marchó muy feliz a casa con su marido. Desde entonces representó preferentemente tales papeles. Su marido comprendió inmediatamente que esto era terapia. Me visitaba todos los días para informarme. ‘Se ha producido una transformación’, me dijo algunos días después, ‘es cierto que aún tiene accesos de cólera, pero han perdido intensidad. Son también de más corta duración y a veces comienza a reír súbitamente porque se acuerda de escenas del mismo tipo que ella ha representado en el teatro. Y yo me río con ella por el mismo motivo. Es como si nos viéramos uno a otro en un espejo psicológico. A veces empieza a reír incluso antes de caer en el acceso, porque sabe perfectamente cómo se va a desarrollar. En ocasiones se deja llevar por él, pero en una forma mucho más suave que antes’. Era como una catarsis, surgida del humor y de la risa. Continué el ‘tratamiento’ transfiriéndole papeles que se adaptaban cuidadosamente a su situación conflictiva personal. Su marido me informó que a través de las escenas que le hice representar había llegado él a comprenderla mejor y se había vuelto más tolerante con ella. Una noche pregunté a los dos si no querrían salir a escena ambos y comenzó una especie de terapia interhumana” (Moreno, 1966).

A partir de entonces improvisaron escenas hogareñas, de sus familias de origen, sus sueños, planes de futuro, etc. Los espectadores se impresionaban vivamente con las evoluciones de esta pareja. Este fue el inicio del Psicodrama terapéutico.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

RECIBA SIN CARGO EL LIBRO SOBRE PSICODRAMA DEL AUTOR DEL BLOG


"Temas de Psicodrama" 
Teoría, Metodología y Técnicas

Este libro no es una introducción al psicodrama, a su encuadre o a sus técnicas. Se trata de una publicación que discute y profundiza sobre algunos tópicos que el autor considera relevantes en la práctica psicodramática.

El material que se presenta, nace del intercambio con muchos profesionales que, desde los más distantes lugares, ingresaron al blog del autor sobre “temas de psicoterapia de grupo y psicodrama”, estimulándolo a integrar en una publicación aquellas ideas, ponencias y artículos de su autoría que venía divulgando desde ese lugar.

La primera parte del libro se denomina: “conceptualizaciones teóricas”, e incluye siete temas  diversos que hacen al marco de referencia teórico del psicodrama.

La segunda parte presenta algunos de los aportes del Dr. Jaime G. Rojas-Bermúdez  al psicodrama, y la tercera, lo complementa con lo que el autor ha denominado “apuntes sobre la teoría de la personalidad en el psicodrama”, que recoge lo medular de la teoría de Rojas-Bermúdez, así como ciertas contribuciones de otros psicodramatistas.

La cuarta parte expone varias de las aplicaciones del psicodrama en distintos campos de la clínica y la pedagogía.

La quinta y última parte desarrolla once variantes del arsenal técnico del psicodrama terapéutico.

Se anhela que los psicodramatistas que accedan a este libro puedan encontrar en él, alguna herramienta que los ayude en su quehacer clínico, psicoterapéutico o pedagógico.

Si está interesado puede solicitarlo a: temasdepsicoterapia@gmail.com.

Ariel Gustavo Forselledo
Arlington, VA

Expresión y acción
Fragmento de: BLATNER, A. “Las Bases del Psicodrama”. Editorial Pax Mexico, Mexico, 2005

Adam Blatner,es un psiquiatra estadounidense, nacido en Los Angeles, California, en 1937, quién se especializó en psicodrama y escribió varios libros de relevancia internacional. Uno de ellos, “Las Bases del Psicodrama” fue publicado por primera vez en idioma inglés 1985 y en español en 2005.

La presente, es una cita textual de ese libro que se titula: “Expresión y acción” el cual entendemos de gran utilidad para entender la esencia terapéutica de la dramatización en el psicodrama.

Recomendamos calurosamente la lectura de este libro.

Expresión y acción

"La expresión de sí mismo es tan importante como el insight o la resolución de problemas, y el psicodrama se basa en la apreciación de esa necesidad. Hablar es mejor que no hablar; pero la acción, el movimiento y otras modalidades dan aún mayor plenitud a la experiencia. Aunque el psicodrama fue una de las primeras terapias de artes creativas, su 1ógica halla sustento en los textos de esas áreas afines, particularmente en relación con los beneficios de la expresión de uno mismo. 

La razón del valor de la expresión es que aclara y confirma la validez de sentimientos e ideas. De no ser expresados, estos permanecen sujetos a innumerables ilusiones, excusas, prevenciones, dudas y otras maniobras que desvanecen el nivel de la conciencia. Sólo mediante su presentación a los demás, esas cogniciones llegan a la conciencia explícita, pasan del fondo al centro del escenario para quedar bajo los "reflectores" de la conciencia (Baars, 1997). Los intentos por "asimilar uno mismo las cosas" suelen ser ineficaces, dada la tendencia de la mente a autoengañarse. En cambio, compartir ideas con los demás permite la autoevaluación, pese a la exposición a posibles críticas, El proceso de esclarecimiento implicado en la psicoterapia, la resolución de problemas y la orientación 
tiene como componente indispensable la expresión. 

La segunda función de la expresión es confirmar la validez de dotar de mayor realidad a las ideas y sentimientos personales mediante el hecho de que los demás los escuchen. La mente tiende a negar la realidad de diversas percepciones o sentimientos, a convertirlos en ensoñaciones. Algunas personas son más vulnerables a esa maniobra, especialmente en su relación con individuos importantes para ellas que imponen su propia versión de la realidad. Esto puede hacerlas dudar de sus preferencias, sentimientos e ideas, y sacudir por lo tanto su sentido de sí mismas. 

Expresar las percepciones y reacciones propias para que los demás las escuchen y confirmen su validez es por sí solo un poderoso factor terapéutico que dota de realidad a ideas y sentimientos y contribuye a que el individuo se sienta merecedor de seria consideración.  

La expresión verbal es positiva: pero su complementación en el psicodrama 
con la acción, la interacción y la riqueza de la comunicación no verbal confiere aun mayor contundencia a la confirmación y apoyo que el contexto grupal es capaz de brindar. La experiencia, así, cobra vividez y multidimensionalidad (Blatner, 1999)". 



miércoles, 25 de julio de 2018

RECIBA SIN CARGO EL LIBRO SOBRE PSICODRAMA DEL AUTOR DEL BLOG


"Temas de Psicodrama" 
Teoría, Metodología y Técnicas

Este libro no es una introducción al psicodrama, a su encuadre o a sus técnicas. Se trata de una publicación que discute y profundiza sobre algunos tópicos que el autor considera relevantes en la práctica psicodramática.

El material que se presenta, nace del intercambio con muchos profesionales que, desde los más distantes lugares, ingresaron al blog del autor sobre “temas de psicoterapia de grupo y psicodrama”, estimulándolo a integrar en una publicación aquellas ideas, ponencias y artículos de su autoría que venía divulgando desde ese lugar.

La primera parte del libro se denomina: “conceptualizaciones teóricas”, e incluye siete temas  diversos que hacen al marco de referencia teórico del psicodrama.

La segunda parte presenta algunos de los aportes del Dr. Jaime G. Rojas-Bermúdez  al psicodrama, y la tercera, lo complementa con lo que el autor ha denominado “apuntes sobre la teoría de la personalidad en el psicodrama”, que recoge lo medular de la teoría de Rojas-Bermúdez, así como ciertas contribuciones de otros psicodramatistas.

La cuarta parte expone varias de las aplicaciones del psicodrama en distintos campos de la clínica y la pedagogía.

La quinta y última parte desarrolla once variantes del arsenal técnico del psicodrama terapéutico.

Se anhela que los psicodramatistas que accedan a este libro puedan encontrar en él, alguna herramienta que los ayude en su quehacer clínico, psicoterapéutico o pedagógico.

Si está interesado puede solicitarlo a: temasdepsicoterapia@gmail.com.

Ariel Gustavo Forselledo

Arlington, VA

El Psicodrama en el Uruguay

Reseña Histórica

Tomado del blog de la Asociación Uruguaya de Psicodrama y Psicoterapia de Grupo (AUPPG) - http://auppg.blogspot.com/
La Asociación Uruguaya de Psicodrama y Psicoterapia de Grupo (AUPPG) se funda en Montevideo, Uruguay, el 29 de mayo de 1980 y adquiere su Personería Jurídica el 24 de junio del mismo año.



Los miembros fundadores son: Ariel Montenegro, Luise Hanz, Marta Herrera, Lucilda Marroche, Norma Bottino, Jorge Alba, Román Dree, Wildo Perdomo, Mario Orrego y Homero Mieres.

Las raíces de la AUPPG se remontan a las primeras experiencias con el método psicodramático realizadas en Uruguay por el Dr. Ariel Montenegro en los años 60.
En 1973, con posterioridad al Primer Congreso Latinoamericano e Psicodrama celebrado en Buenos Aires, Argentina, se funda el Primer Grupo de Estudios de Psicodrama de Montevideo, conformado por algunos de los fundadores de la AUPPG y por otros profesionales uruguayos. El mismo es dirigido por el Dr. Jaime G. Rojas Bermúdez, Presidente de la Asociación Argentina de Psicodrama y Psicoterapia de Grupo y fundador de la Escuela Argentina de Psicodrama. El Dr. Rojas Bermúdez dirige la formación del Grupo de Estudios de Montevideo hasta el año 1977, momento a partir del cual la misma es ejercida por el Dr. Carlos Quintana, también miembro de la Asociación Argentina.

En 1978 egresan los primeros Directores de Psicodrama y Yo-Auxiliares uruguayos y se conforma una segunda generación del Grupo de Estudios de Montevideo.

Como se mencionó en 1980 se funda la AUPPG, momento a partir del cual han ejercido la Presidencia del mismo los siguientes Directores de Psicodrama: Dr. Mario Orrego (dos oportunidades), Dr. Ariel Montenegro, Dr. Julio Ithurralde, Dr. Héctor Martín, Lic. Patricia Jaume (dos oportunidades).

Egresaron de la AUPPG cinco generaciones de Directores de Psicodrama y Yo-Auxiliares, en cursos de postgrado de tres años de duración.

La mayoría de los mismos se encuentran trabajando en diferentes ámbitos de la salud mental y la educación.

miércoles, 20 de junio de 2018


El Psicodrama Pedagógico
Segunda Edición
Ariel Gustavo Forselledo
Licenciado en Psicología
Director de Psicodrama

Si desea leer el documento completo ingrese a este vínculo

¿QUÉ ES EL PSICODRAMA PEDAGOGICO?

El PSICODRAMA PEDAGOGICO es, en primer término, un método derivado del psicodrama.

Como método, implica un CAMINO, que persigue un FIN, mediante ciertas TECNICAS, apoyado en un determinado ENCUADRE.

El psicodrama pedagógico es una METODOLOGIA EDUCATIVA que utiliza el JUEGO DRAMATICO como factor esencial para integrar los diversos aspectos involucrados en la temática o situación de aprendizaje. Para ello, se apoya en el encuadre clásico del psicodrama (contextos, etapas, instrumentos).

Utiliza un variado despliegue de técnicas, siendo las fundamentales el JUEGO DE ROLES y las IMAGENES REALES Y SIMBOLICAS.

La DINAMICA DE GRUPOS es una METODOLOGIA COMPLEMENTARIA que investiga la ESTRUCTURA INTERNA y el FUNCIONAMIENTO de los grupos.

La dinámica de un sistema, en este caso, un grupo, supone determinar mediante la observación y la experimentación, que fuerzas lo hacen funcionar y según que procesos y leyes.

Para el encare PEDAGOGICO, se basa fundamentalmente en la dinámica de la COMUNICACION. Comunicación que va a ser facilitada y dirigida hacia los OBJETIVOS EDUCATIVOS preestablecidos.

De esta manera, utiliza distintas técnicas grupales de integración e intercambio, algunas de ellas para tareas pedagógicas específicas, otras para el caldeamiento grupal para trabajos dramáticos, otras, mediante JUEGOS REGLADOS estructurados para los objetivos pedagógicos.

Ambas metodologías, psicodrama pedagógico y dinámica de grupos son complementarias y se integran en el proceso educativo participativo, que, al decir de Paulo Freire es "praxis, reflexión y acción de la persona sobre el mundo para transformarlo".

Tal proceso estructural rompe con los moldes clásicos y postula que el educador es también educando y que el educando, con su participación, también es educador.

Esto significa que, si bien nadie se educa solo, la educación no es unidireccional, sino que es dinámica y multidireccional. "Los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo." (Paulo Freire).

El psicodrama pedagógico utiliza al máximo la capacidad espontánea de las personas. El concepto de “espontaneidad” – utilizado en el sentido moreniano - es la capacidad de un organismo de adaptarse adecuadamente a nuevas situaciones. Dice Rojas Bermúdez (1984): "En sus comienzos, el niño depende fundamentalmente de ella (la espontaneidad), pero luego, al desarrollarse la memoria y la inteligencia la pone a su servicio”.

De acuerdo a esto la espontaneidad participa en mayor o menor grado en los diversos actos de la vida como complemento de pautas aprendidas". Y más adelante sigue: " La coartación de la espontaneidad es una de las principales causas de disconformidad del individuo consigo mismo y con la sociedad. Restringida su capacidad creativa, el individuo se transforma en un simple engranaje social sin posibilidades de participar plenamente en el devenir histórico de la sociedad. El ejercicio de la espontaneidad enriquece al medio y a quien la ejerce (...)".

"El rendimiento general de un individuo o de un grupo que posea un alto nivel de espontaneidad, se caracteriza por la relación desproporcionada entre su capacidad creativa y productiva y el poco esfuerzo realizado" (Rojas Bermúdez, 1984) - el subrayado es nuestro).


Si desea leer el documento completo ingrese a este vínculo

miércoles, 16 de mayo de 2018







El Psicodrama Aplicado al Tratamiento del Consumo de Drogas

Ariel Gustavo Forselledo
Licenciado en Psicología

Director de Psicodrama

Tomado de: FORSELLEDO, A.G. “El Psicodrama Aplicado al Tratamiento del Consumo de Drogas” Publicaciones de UNESU. Montevideo, Diciembre de 2008.


Introducción: Areas de intervención para el uso indebido de drogas.

Antes de exponer el tema del “psicodrama aplicado al tratamiento del consumo de drogas”, se cree relevante señalar que existen diferentes áreas de tratamiento de este problema. 


Siguiendo a Cantú (1998), se puntualizarán tres áreas de intervención que corresponden a tres categorías de padecimientos relacionados con las drogas. 


En primer término, deben mencionarse los daños causados por el alcohol y las drogas en los diferentes sistemas del cuerpo humano, que resultan en diferentes padecimientos orgánicos, algunos agudos, otros crónicos, algunos reversibles, otros no. Esta área es tratada por las diferentes especialidades médicas y la misma incluye el tratamiento de desintoxicación a las drogas. 


En segundo lugar, deben considerarse los padecimientos mentales primarios, esto es, aquellos existentes previamente a las intoxicaciones. Aunado a estos, se presentan como padecimientos secundarios, aquellos derivados del abuso de alcohol o drogas (por ejemplo: cuadros depresivos y abuso de drogas, psicosis crónicas y abuso de drogas, trastornos de la personalidad y abuso de drogas, etc.). En estos casos, la intervención corresponderá al médico y a la especialidad de la psiquiatría y la psicología. 


En tercer término, la dependencia al alcohol o a las drogas constituye el padecimiento primario conocido como farmacodependencia. El tratamiento corresponderá a los equipos interdisciplinarios especializados en adicciones quienes deberán determinar las características de la personalidad del adicto, así como las de su entorno familiar y social, para elaborar un adecuado diagnóstico y una estrategia de intervención. 


Si le interesa el documento completo puede continuar con su lectura aquí

jueves, 12 de abril de 2018


Técnicas en Psicodrama Individual[1]

Lectura del excelente trabajo de la psicóloga sevillana María Cecilia Ruano Chamorro, en el que expone la utilización de las técnicas del psicodrama terapéutico para un caso clínico individual.

Siguiendo la escuela del Dr. Jaime Rojas-Bermúdez, la autora ilustra las técnicas de Historia Biopatográfica y Psicodramática, Objeto Intermediario, Imágenes Reales y Simbólicas, Soliloquio y Técnica de la Silueta.

La autora señala en sus conclusiones: “Las técnicas expuestas a lo largo de este artículo pretenden demostrar cómo se pueden trabajar desde el psicodrama distintos conflictos y cómo adquirir nuevos roles para un mejor afrontamiento de los conflictos al tiempo que se respeta la capacidad de actuación del/de la paciente, motivando el progreso y descubrimiento por sí mismo/a a lo largo de las sesiones, con los objetos intermediarios y el/la director/a de psicodrama como facilitadores."

Recomendamos calurosamente la lectura de este trabajo, el que puede descargarse aquí.


[1] RUANO CHAMORRO, M. C. “Técnicas en psicodrama individual”. Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, 2013, Vol. 31, número 3, págs. 413-420. Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, ISSN 0213-3334


jueves, 5 de abril de 2018

El Psicodrama en la Esquizofrenia
Ariel Gustavo Forselledo
Licenciado en Psicología
Director de Psicodrama

El presente artículo discute la psicopatología de las psicosis crónicas de acuerdo a la teoría del Núcleo del Yo del Dr. Jaime Rojas Bermúdez y presenta algunos hallazgos en el trabajo psicoterapéutico con  pacientes crónicos internados en hospitales y centros resindenciales psiquiátricos. Se destaca el trabajo con títeres como “objeto intermediario”.





Acceda aquí al documento completo en forma gratuita

martes, 3 de abril de 2018

Encuadre y técnicas para un Grupo de Psicodrama con pacientes cursando Síndrome Depresivo
Ariel Gustavo Forselledo
Licenciado en Psicología
Director de Psicodrama

Esta presentación resume de manera apretada nuestro enfoque para el tratamiento psicológico de los síndromes depresivos reactivos y neuróticos[1].

Encuadre:

- Características del grupo: cerrado

- Duración del tratamiento: 8 meses a un año

- Frecuencia de las sesiones: Una vez por semana

- Características de la sesión:

Pre-sesión: 20 minutos de relajación con el método de Schultz[2]Este método ha probado ser muy eficaz en la reducción de la ansiedad que acompaña los cuadros depresivos y, por tanto,  permite u mejor abordaje en la sesión de psicodrama.

- Características del grupo: cerrado

- Duración del tratamiento: 8 meses a un año

- Frecuencia de las sesiones: Una vez por semana

Características de la sesión:

Pre-sesión: 20 minutos de relajación con el método de Schultz[2]Este método ha probado ser muy eficaz en la reducción de la ansiedad que acompaña los cuadros depresivos y, por tanto,  permite u mejor abordaje en la sesión de psicodrama.

Sesión de Psicodrama

1. Caldeamiento:

Inespecífico: Se desarrolla de la misma forma que cualquier sesión de psicodrama terapéutico. El Director pregunta al grupo cómo pasaron la semana, qué novedades tienen, qué desearían compartir con el grupo, cómo se ha sentido, etc.


Específico:
En esta etapa se detecta al Protagonista y se focaliza la atención en él y su temática.

2. Dramatización:

En el Psicodrama con pacientes  depresivos, se utiliza gran parte del arsenal técnico del método terapéutico, pudiéndose citar, entre otras técnicas:

- Historia Biopatográfica Psicodramática:
Permite ubicar hitos claves en el decurso de la vida del paciente, vinculados a sus vivencias depresivas en general, y a las que son objeto de la sesión en particular.[3]

- Imágenes Reales y Simbólicas:
Permiten trabajar los temas en cuestión con menor repercusión emocional y amplían la capacidad de objetivación, autopercepción y autocrítica.[4]

- Silla Vacía:
Resulta una técnica muy importante en la elaboración de las pérdidas.[5]

- Interpolación de Resistencias:
Es utilizada para detectar los límites del impulso vital y recuperar la vivencia del “nacer”[6]

- El Espejo y el Doble.
Son técnicas muy importantes para objetivar la desvitalización y la inhibición en relación a la situación real planteada por el paciente.[7]

- Confrontación por Imágenes Simbólicas
Permite construir y contextualizar el argumento vital depresivo.[8]

- Juego de Roles e Inversión de Roles
Posibilitan trabajar la pérdida de la motivación ante el mundo y la motivación sin objeto en el proceso adaptativo neurótico. Ambos procesos están ligados a la ansiedad, angustia y humor depresivo.[9]

3. Comentarios

Centrado en lo dramatizado por el Protagonista, que padece de depresión reactiva y/o neurótica y objetivado por un auditorio también depresivo. Los comentarios permiten el cierre de la situación planteada con los hallazgos del paciente y del grupo, quienes se enriquecen mutuamente con los mismos.



[1] Ver: FORSELLEDO, A.G. El Psicodrama en las Depresiones Neuróticas”


[2] Según Schultz (citado por Mars Llopiz y Madrid López, 2015): "El principio sobre el que se fundamenta el método consiste en producir una transformación general del sujeto de experimentación mediante determinados ejercicios fisiológicos y racionales y que, en analogía con las más antiguas prácticas hipnóticas exógenas, permite obtener resultados idénticos a los que se logran con los estados sugestivos auténticos." La relación del entrenamiento autógeno con la hipnosis se manifiesta claramente en el texto anterior, y así, la denominación de técnica de autohipnosis que se le suele dar en muchas ocasiones está plenamente justificada.

Partiendo de los estudios iniciales de J.H.Schultz se han desarrollado versiones adaptadas del entrenamiento autógeno, aunque generalmente siguen un armazón común: la utilización de imágenes que se refieren directamente a las funciones del sistema vegetativo.

Según Huber (1980): "Estas imágenes se concentran en fórmulas según determinados elementos básicos de eficacia sugestiva, y se aplican a regiones orgánicas particularmente accesibles subjetiva y cognoscitivamente: el estómago, la respiración, el corazón, la sensación de su cuerpo (cabeza)."

Se resumen en los conocidos seis ejercicios autógenos:

1. Ejercicio de pesadez
2. Ejercicio de calor
3. Ejercicio de pulsación
4. Ejercicio respiratorio
5. Regulación abdominal
6. Ejercicio de la cabeza”
Referencia: https://www.psicologia-online.com/el-entrenamiento-autogeno-de-schultz-2327.html


[4] Ver: FORSELLEDO, A.G “La técnica de construcción de imágenes” http://temasdepsicoterapia.blogspot.com/p/la-tecnica-de-construccion-de-imagenes.html


[6] Ver: FORSELLEDO, A.G. “Interpolación de resistencias” http://temasdepsicoterapia.blogspot.com/p/interpolacion-de-resistencias.html


[8] Ver: FORSELLEDO, A.G. “Confrontación por Imágenes Simbólicas” http://temasdepsicoterapia.blogspot.com/p/confrontacion-por-imagenes-simbolicas.html


jueves, 1 de febrero de 2018


El surgimiento del Objeto Intermediario (OI) del Dr. Jaime Rojas Bermúdez

1. Video: El Dr. Jaime G. Rojas Bermúdez comenta desde Sevilla, España,el descubrimiento del Objeto Intermediario trabajando con psicóticos crónicos mediante el uso de títeres. Vea el video aquí

2. Jaime Rojas Bermúdez relata cómo surgió el concepto de “Objeto Intermediario”
(Tomado de: ROJAS BERMÚDEZ, J.G. “Objeto Intermediario e Intraintermediario en Sicodrama”
Fuente: http://leonidialfredoguimaraes.blogspot.com/2011/02/texto-de-jaime-rojas-bermudez.html)

"El término Objeto Intermediario (OI) no surgió de repente ni fue introducido apriorísticamente.

Fue el resultado de muchas horas de trabajo en las que intentaba el tratamiento con Sicodrama de un grupo numeroso de pacientes sicóticos crónicos deteriorados en el Hospital Nacional "José T. Borda" de Buenos Aires. Su persistente aislamiento, su desatención continua y su falta de comunicación configuraban un permanente desafío al método de trabajo y a las técnicas utilizadas. Eran grupos que recibían escasa o nula atención psiquiátrica, y que prácticamente no tenían ningún contacto de tipo familiar o social ajeno al del hospital mismo; llevaban largos años de internación y constituían parte de la población estable del hospital. En principio mis expectativas eran poco ambiciosas, no tenía ninguna fantasía de curación ni pretendía desentrañar su sintomatología. Simplemente quería encontrar la forma o el medio de restablecer la comunicación interrumpida por su patología específica y la derivada del hospitalismo. Intenté establecer una relación con ellos mediante la metodología sicodramática.

El encuadre formal fue el clásico: los cinco instrumentos fundamentales, las tres etapas y los tres contextos.

Dado su alto grado de ensimismamiento, el Caldeamiento Inespecífico verbal fue reduciéndose progresivamente, siendo sustituido por diferentes técnicas activas que demandaban un gran esfuerzo y escasos resultados. Mi principal preocupación en ese entonces era la falta de atención y el profundo ensimismamiento que presentaban. Por momentos salían de su letargo para pedir un cigarrillo volviendo a su estado anterior tanto si se les daba como si se les negaba: les era indiferente. Mis esfuerzos se dirigieron a implementar diferentes tipos de estímulos con el fin de focalizar la atención de los pacientes e intentar sacarlos de su ensimismamiento. Recurrí así al teatro de títeres manejado por profesionales. La respuesta conseguida superó mis expectativas, el ensimismamiento que gráficamente representaba como un yo aislado por una cápsula que lo rodeaba y contra la que rebotaban mis palabras fue superado con la intervención de los títeres. Por este procedimiento se obtenían respuestas.

Obviamente, al trabajar en grupo, estas respuestas no eran generalizadas sino focalizadas en diferentes pacientes. Además se producían casi inesperadamente, en el sentido de que no se podría prever qué paciente/s iban a responder. Pero había respuesta y eso era lo que interesaba. En principio supuse que la respuesta estaba condicionada al tipo de títere utilizado o a la escena jugada y esto determinó cambios de personajes y situaciones.

Paulatinamente me fui convenciendo de que la respuesta era el objeto en sí y no el personaje que pudiera estar representado y que el personaje sólo adquiría el valor de tal y desencadenaba una relación en ese sentido cuando se había regularizado la comunicación. Frente a estos hechos, pasé a considerar al títere, por una parte, como objeto y por otra, como títere en función del personaje que representaba. Se descubría así una nueva función para el objeto/títere, la de permitir por su intermedio restablecer la comunicación interrumpida. Esta característica determinó la denominación de OI a todo objeto (en un principio el títere), por cuyo intermedio se podía entrar en comunicación con el paciente ensimismado; es decir, Yo-OI-Yo.

La cápsula con la que grafiqué el ensimismamiento del paciente pasé a denominarla Sí Mismo Sicológico. De esta figura se derivó ulteriormente el Esquema de Roles, representación gráfica de la estructura de la personalidad".


jueves, 11 de enero de 2018

RECIBA SIN CARGO EL LIBRO SOBRE PSICODRAMA DEL AUTOR DEL BLOG

"Temas de Psicodrama" 
Teoría, Metodología y Técnicas

Este libro no es una introducción al psicodrama, a su encuadre o a sus técnicas. Se trata de una publicación que discute y profundiza sobre algunos tópicos que el autor considera relevantes en la práctica psicodramática.

El material que se presenta, nace del intercambio con muchos profesionales que, desde los más distantes lugares, ingresaron al blog del autor sobre “temas de psicoterapia de grupo y psicodrama”, estimulándolo a integrar en una publicación aquellas ideas, ponencias y artículos de su autoría que venía divulgando desde ese lugar.

La primera parte del libro se denomina: “conceptualizaciones teóricas”, e incluye siete temas  diversos que hacen al marco de referencia teórico del psicodrama.

La segunda parte presenta algunos de los aportes del Dr. Jaime G. Rojas-Bermúdez  al psicodrama, y la tercera, lo complementa con lo que el autor ha denominado “apuntes sobre la teoría de la personalidad en el psicodrama”, que recoge lo medular de la teoría de Rojas-Bermúdez, así como ciertas contribuciones de otros psicodramatistas.

La cuarta parte expone varias de las aplicaciones del psicodrama en distintos campos de la clínica y la pedagogía.

La quinta y última parte desarrolla once variantes del arsenal técnico del psicodrama terapéutico.

Se anhela que los psicodramatistas que accedan a este libro puedan encontrar en él, alguna herramienta que los ayude en su quehacer clínico, psicoterapéutico o pedagógico.

Si está interesado puede solicitarlo a: temasdepsicoterapia@gmail.com.

Ariel Gustavo Forselledo
Arlington, VA