Historia Biopatográfica y Psicodramática

_______________________________
Historia Biopatográfica y Psicodramática
Ariel Gustavo Forselledo
Licenciado en Psicología
Director de Psicodrama

La historia biopatográfica es una síntesis que realiza el profesional de la salud, comparando la biografía del paciente con su patología.

Para ello se ordenan cronológicamente todos los sucesos patológicos del paciente, indicando específicamente cuándo y en qué circunstancias ocurrieron.

Se recomienda utilizar un protocolo en el que se consignen año por año (o aún meses por meses) tanto los hechos biográficos como los patográficos en columnas separadas (ver ejemplo).


La historia psicodramática es una técnica diagnóstica que se realiza durante la sesión de psicodrama (puede ser individual o grupal)y que puede complementar la historia biopatográfica, si es que la misma ha sido realizada con anterioridad.

Por tanto, se utilizan los 5 instrumentos del psicodrama.

En el escenario, el Protagonista con la ayuda del Director realiza una serie de recorridos (generalmente tres) que representan la línea temporal vital que va desde el nacimiento hasta el presente.

El Director le indica al Protagonista el sentido del primer recorrido, que es por la periferia del escenario y que representa el tránsito por su vida, marcándole el lugar de inicio como el nacimiento y el lugar final como su edad actual.

Se le solicita que camine lentamente imaginando cada momento significativo de su vida e indicándolo con una pausa y diciendo en voz alta qué edad tiene en ese momento. En cada pausa, el Director marca el lugar con una tiza o con algún objeto. En este primer recorrido lo importante es observar el modo de caminar y la actitud física en cada pausa y entre pausas (ver ilustración).



El segundo recorrido es una repetición del primero, pero ahora el Director le solicita al Protagonista que muestre la historia con su cuerpo, esto es, que asuma una mayor gestualidad en el camino y una posición o postura fija en cada pausa, de modo de simbolizar cómo siente o sintió cada momento de su vida.

El Director registra la nueva información y si dispone de una historia biopatográfica, puede consignar las coincidencias y discrepancias con la misma.

El tercer y último recorrido es igual al anterior, pero ahora se enriquece con los contenidos que el Director le solicita al Protagonista. Por ejemplo, puede preguntar en cada pausa qué es lo que siente y piensa en esa posición particular(soliloquio) o simplemente pide que describa la situación que quiso representar. Ello obliga a utilizar a los Yo auxiliares, en tanto otros son involucrados e igualmente se hace necesario invertir roles, doblar o aplicar el espejo para que el paciente se vea desde afuera.

Se registran todos los nuevos elementos aparecidos en la historia psicodramática. El resultado es una serie de imágenes simbólicas (a veces con sus imágenes complementarias)que representan subjetivamente el devenir del paciente a lo largo de su vida.

Aparecen hechos conflictivos u otros cruciales que pueden dar origen a dramatizaciones específicas, que amplíen los mismos y permitan tratarlos según las hipótesis que el Director se plantee en cada caso.

“Las escenas de la Historia Psicodramática quedan registradas para volver a trabajarlas durante el proceso terapéutico cada vez que en el material actual de una sesión aparezcan roles o formas vinculares que estén agrupados en racimo con alguna de las escenas nucleares conflictivas de la historia.

A través del análisis de los gestos, posturas y actitudes en las escenas de la Historia Psicodramática, pueden también diagnosticarse los déficits o porosidades en los roles y modelos psicosomáticos del Núcleo del Yo”. (Alvarez Valcarce, 2009)

Referencias:

ALVAREZ VALCARCE, P. “Psicodrama en el medio clínico”. 9.4.1 Realización de la Historia Psicodramática(pag.521-522). Capítulo 9 del MANUAL DE FORMACION DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PSICODRAMA Coordinadora General: Marisol Filgueira Bouza. Editado en: www.lulu.com/e. 2009
ROJAS BERMUDEZ, Jaime G. "Qué es el Psicodrama" Buenos Aires, Ed. Celcius, 1984. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario